Se ha discutido mucho sobre la eficacia de las armas de fuego en la Protección Ejecutiva. Para muchos protectores, así como para los protegidos, las armas significan protección y, además, un requisito indispensable para poder ejercerla. Es por esto que nos dimos la difícil tarea de determinar, con datos y hechos, la eficacia que realmente tienen las armas de fuego dentro de la seguridad ejecutiva en situaciones reales.
Sin embargo, este propósito resulta casi imposible de precisar mediante un absoluto rigor científico, ya que, solamente en México, sería prácticamente inviable contabilizar cuántas personas se desempeñan en esta actividad, entre elementos de seguridad privada, policías complementarias, policías comisionados para cuidar a las personas, militares que realizan estas tareas por encargo oficial, militares en retiro que lo hacen por su cuenta, particulares con o sin portación de arma que prestan servicios sin tener una empresa de seguridad, escoltas de los grandes corporativos y así como los que se denominan “choferes escoltas”. Es decir, por principio de cuentas, no tenemos el número preciso de los protectores; no sabemos cuántos de ellos tienen arma o no, ni tampoco el número de eventos totales en los cuales la pudieron haber empleado con o sin éxito.
Sabemos, de acuerdo con el INEGI, que en las últimas tres décadas tuvimos un total de dos mil 877 ejecutivos y funcionarios asesinados, pero ignoramos cuántos de ellos contaban con protectores y cuántos de éstos portaban un arma de fuego. Si esto lo extrapolamos a escala mundial, entonces, hacer un estudio totalmente preciso se torna imposible.
¿Cuáles fueron los criterios para considerar estos 139 casos?
Con el objetivo de que la muestra fuese significativa, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:
• De carácter universal, ya que los casos son en todo el mundo.
• Hechos históricamente comprobables y ampliamente difundidos.
• El número tendrá que ser suficientemente representativo.
• Que cubran un periodo de tiempo significativo.
• Debe ser comprobable que las víctimas contaban con un equipo de seguridad armada.
• Víctimas que sean personas de máximo o muy alto rango en sus respectivos países, o personas con protección oficial asignada por las autoridades (De esta manera se puede presumir que los elementos que les proveyeron la protección fueron debidamente seleccionados y capacitados. Así, las fallas en la reacción no pueden ser atribuidas a una falta de adiestramiento o aptitud, característica de suma relevancia para el presente análisis).
Solamente se han tomado en cuenta los atentados, debido a que los casos de secuestro, de igual forma, serían imposibles de cuantificar. Más aún, resultaría sumamente difícil contar con los hechos históricamente comprobables sobre el desempeño del personal armado en cada caso. Lo mismo aplica para el uso de armas de fuego contra los asaltos fortuitos y otro tipo de problemas semejantes, ya que son todavía menos documentados.
La muestra de los 139 casos universales y comprobables es suficientemente amplia y representativa para mostrarnos qué es lo que los mejores grupos de seguridad armada, en sus respectivos países, lograron hacer en los casos de ataques reales que se dieron a lo largo de más de un siglo y cuál fue la relevancia que tuvieron las armas de fuego para proteger a las personas en todos estos hechos.
Para considerar que en un ataque el uso de las armas de fuego resultó exitoso, el criterio es que éstas debieron ser empleadas de manera oportuna; es decir, que su intervención fue decisiva para que el protegido resultara ileso, pues, de lo contrario, la supervivencia de éste se podría atribuir al azar y no a la efectividad de las armas.
Los casos están divididos en dos partes: en la primera, se encuentran aquellos en donde el atentado no fue consumado por diversas razones, y, en la otra, están los que tuvieron un resultado fatal.
Del estudio se puede observar que solamente en 3.60% de los casos las armas de fuego fueron decisivas para salvar a los protegidos, de manera que, en este estudio en particular, se muestra la muy poca relevancia que esta herramienta tiene en la protección de ejecutivos y altos dignatarios.
Claro que, como además pudimos ver, el 3.60% también significa salvar la vida del protegido, por lo que no debería ser un porcentaje desestimado; sin embargo, las armas de fuego no deben ser consideradas como herramientas principales en la Protección Ejecutiva, ni tampoco el sistema de seguridad de un VIP debe estar centrado en su empleo.
Es importante destacar una vez más que fueron tomados en cuenta solamente aquellos atentados contra cierto tipo de personas y con un tipo muy específico de protectores, sin contar la enorme cantidad de secuestros que azotan particularmente a Latinoamérica.
Por supuesto que no se pretende hacer un estudio definitivo, pero sí se puede dar una idea general sobre el alcance que las armas de fuego tienen en la Protección Ejecutiva. También resulta importante señalar que, por décadas, su preponderancia en esta industria estuvo basada en un mito, o bien en las películas de acción, y no en los hechos ni en los datos duros.
Resulta sorprendente que, en el 10.79% de los casos estudiados, los atentados fueron frustrados o los atacantes resultaron posteriormente inmovilizados con “manos vacías”, ya sea por los protectores o por la misma gente. Estas técnicas fueron usadas contra las personas solitarias que atacaban a las figuras públicas desde la multitud (atentados contra Reagan, Yitzhak Rabin, Herbert Hoover, Franklin D. Roosevelt, etc.)
Ello no necesariamente quiere decir que las técnicas de combate cuerpo a cuerpo resultan más eficaces que las armas; simplemente mostraron su eficacia para una amenaza específica que estuvo frecuente en el estudio.
Llama la atención también el atentado en contra del candidato presidencial de Colombia, Luis Carlos Galán, en 1989 quien fue asesinado a pesar de contar con 18 escoltas armados hasta los dientes. Algo semejante pasó en 2024 cuando José Alfredo Cabrera Barrientos, Candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez en México, fue asesinado con todo y 15 escoltas fuertemente armados y entrenados que le proporcionó el Gobierno Federal Mexicano.
Estos hechos ponen en evidencia que un operativo fuerte no es necesariamente un operativo eficaz.
En conclusión, el presente análisis de muestra representativa le da un valor aproximado de un 3.60% de eficacia a las armas de fuego en situaciones reales.
Esto significa que en la Protección Ejecutiva el arma de fuego es una herramienta de importancia menor y de poca confiabilidad, sin embargo, no debe ser desestimada, ya que, como vimos, en algunas condiciones, aunque sean pocas, nos puede salvar la vida. Lo importante es enfocar nuestras operaciones en actividades preventivas que nos permitan desactivar los ataques antes de que éstos sucedan y no estar centrando nuestras operaciones en métodos que históricamente no han dado
resultados.
Intentos
1. Eduard, Príncipe de Gales – 1900
2. Leopold II, Rey de Bélgica – 1902
3. Alfonso XIII, Rey de España – 1906
4. Theodore Roosevelt, candidato presidencial EU – 1912
5. Lenin – 1918 (atacante sometido usando manos vacías)
6. Georges Clemenceau, Primer Ministro de Francia – 1919
7. Benito Mussolini, Líder de Italia fascista – Abril 1926 (atacante sometido usando manos vacías)
8. Benito Mussolini, Líder de Italia fascista – Mayo 1926 (atacante sometido usando manos vacías)
9. Herbert Hoover, Presidente USA – 1928
10. Franklin D. Roosevelt, Presidente USA – 1933 (atacante sometido usando manos vacías)
11. Keisuke Okada, Primer Ministro de Japón – 1936
12. Mohammad Reza Pahlavi, Sha de Irán – 1949
13. Harry Truman, Presidente Estados Unidos – 1950 (armas de fuego fueron decisivas)
14. Príncipe Hussein, Príncipe de Jordania – 1960
15. Konrad Adenauer, Canciller Alemán – 1952
16. Hendrik Verwoerd, Primer Ministro de África del Sur – 1960 (atacante sometido con manos vacías)
17. Charles De Gaulle, Presidente de Francia – 1961 (manejo de vehículos fue decisivo)
18. Charles De Gaulle, Presidente de Francia – 1962 (manejo de vehículos fue decisivo)
19. Georgios Papadopoulos, Presidente de Grecia – 1968
20. Leonid Brezhnev, Secretario General de la Unión Soviética – 1969
21. George Wallace, Candidato Presidencial EU – 1972
22. Ana, Princesa de Inglaterra – 1974
23. Sukarno, Presidente de Indonesia – 1962
24. Gerald Ford, Presidente de los Estados Unidos – 1975 (atacante sometido con manos vacías)
25. Isabel II, Reina de Inglaterra – 1981
26. Papa Juan Pablo II – 1981 (atacante sometido con las manos vacías)
27. Ronald Reagan, Presidente de los Estados Unidos – 1981 (atacante sometido usando manos vacías)
28. Chun Doo Hwan, Presidente Corea del Sur – 1983
29. Margaret Thatcher, Primera Ministra Británica – 1984
30. Augusto Pinochet, Presidente de Chile – 1986 (armas de fuego fueron decisivas)
31. Wolfgang Schäuble, Ministro de Interior Alemán – 1990 (atacante sometido usando manos vacías)
32. John Major, Primer Ministro de Reino Unido – 1991 (ventanas blindadas fueron decisivas)
33. Eduard Shevardnadze, Presidente de Georgia – 1992
34. Eduard Shevardnadze, Presidente de Georgia – 1995
35. Hosni Mubarak, Presidente de Egipto – 1995 (armas de fuego fueron decisivas)
36. Kiro Gligorov, Presidente de Macedonia – 1995
37. José María Aznar, Político español y expresidente del Gobierno – 1995 (vehículo blindado y fallas de los atacantes fueron decisivos)
38. Príncipe Carlos de Gales – 1995
39. Eduard Shevardnadze, Presidente de Georgia – 1998 (vehículo blindado fue decisivo)
40. Jacques Chirac, Presidente de Francia – 2002 (atacante sometido con manos vacías)
41. Hamid Karzai, Presidente de Afganistán – 2002 (armas de fuego fueron decisivas)
42. Pervez Musharraf, Presidente de Pakistán – 2003
43. Murat Zyazikov, Presidente de Ingushetia – 2004
44. Shaukat Aziz, Primer Ministro de Pakistán – 2004
45. Sheikh Hasina, Primer Ministro Bangladesh – 2004
46. Ibrahim Rugova, Presidente de Kosovo – 2005
47. Pervez Musharraf, Presidente de Pakistán – 2007
48. George W. Bush, Presidente de Estados Unidos y Mikheil Saakashvili, Presidente de Georgia – 2005
49. Abdullahi Yusuf Ahmed, Presidente de Somalia – 2006
50. Gotabaya Rajapaksa, Secretario de Defensa de Sri Lanka – 2006
51. Dick Cheney, Vicepresidente de Estados Unidos – 2007
52. Guillaume Soro, Primer Ministro de Costa de Marfil – 2007
53. Abdul Gayoom, Presidente Maldivas – 2008 (atacante sometido usando manos vacías)
54. José Ramos Horta, Presidente de Timor Oriental – 2008
55. Reina Beatrix, Reina de Países Bajos – 2009
56. Yunus-Bek Yevkurov, Líder de Ingushetia – 2009
57. Stephen Timms, Diputado Laborista Británico – 2010
58. Ali Abdulah Saleh, Presidente de Yemen – 2011
59. Alpha Condé, Presidente de Guinea – 2011 (armas de fuego fueron decisivas)
60. Abdul Ghafoor Haideri, Líder del Senado Pakistaní – 2017
61. Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela – 2018
62. Omar García Harfuch, Jefe de la Policía de la Ciudad de México – 2020
63. Iván Duque, Presidente de Colombia – 2021
64. Assimi Goïta, Presidente de Malí – 2021 (atacante sometido con manos vacías)
65. Aleksandar Vučić, Presidente de Serbia – 2022
66. Cristina Fernández de Kirchner, Vicepresidenta de Argentina – 2022
67. Emmanuel Macron, Presidente de Francia – 2023 (atacante sometido con manos vacías)
68. Fumio Kishida, Primer Ministro de Japón – 2023 (atacante sometido con manos vacías)
69. Lee Jae-myung, Líder de la oposición de Corea del Sur – 2024
70. Robert Fico, Primer Ministro de Eslovaquia – 2024
71. Donald Trump, Expresidente de USA – Julio 2024
72. Donald Trump, Expresidente de USA – Septiembre 2024 (alerta temprana fue decisiva)
73. Daniel Uribe – 2025 (armas de fuego no fueron efectivas)
74. Serhiy Sternenko, Activista ucraniano – 2025 (manos vacías fueron decisivas)
Hechos consumados:
-
-
- William McKinley, presidente de los Estados Unidos – 1901
- Francisco Fernando (Franz Ferdinand), Archiduque de Austria – 1914
- Sidonio País, presidente Portugal – 1918
- Michael Collins, Líder revolucionario irlandés – 1922.
- Ahmet Muhtar Zogolli -1924
- Alejandro I, Rey de Yugoslavia – 1939
- Walter Edward Guinness, Lord Moyne, Ministro de Reino Unido en el Oriente Medio – 1944
- Ahmad Mahar Pasha, Primer Ministro de Egipto – 1945
- Mahmud Fahmi Nokrashi, Primer Ministro de Egipto – 1948
- Abdullah I, Rey de Jordania – 1951
- José Antonio Remón Cantera, President of Panama – 1955
- Hendrik Verwoerd, Primer Ministro de África del Sur – 1960
- Hazza al Majali, Primer Ministro de Jordan 1960
- Louis Rwagasore,Primer Ministro de Burundi, 1961
- John F. Kennedy, presidente de los Estados Unidos – 1963
- Jospeh Bamina, Primer Ministro de Burundi, 1965
- Hendrik Frensch Verwoerd, Presidente África del Sur, 1966
- Robert F. Kennedy, Fiscal General de Estados Unido -1968
- Marthin Luther King, activista afroamericano-1968
- Abdirashid Ali Sharmarke, Presidente de Somalia, 1969
- Wasfi al-Tal, Prime Minister of Jordania – 1971
- Abdul Rahman, Inspector general de Policía de Malasia – 1974
- Francois Tombalbaye, Presidente de Chad,1975
- Shaik Mujibur Rajman, Presidente de Bangladesh,1975
- Muetala Muhammed, Jefe de Estado de Nigeria,1976
- Hans Martin Schleyer, Dirigente empresarial alemán – 1977
- MarkenNgouabi, Presidente de Congo,1977
- Ahmad bin Hussein al-Ghashmi, Presidente de la República de Yemen – 1978
- Aldo Moro ex Primer Ministro de Italia -1978
- Park Chung Hee, Presidente de la Corea del Sur – 1979
- Lord Louis Mountbatten, diplomático, oficial de la Marina Real británica – 1979
- William Richard Tolbert, Presidente de Liberia, 1980
- Anwar el Sadat, primer ministro de Egipto – 1981.
- Ziaur Rahman, Presidente de Bangladesh ,1981
- Bachir Gemayel, Presidente Electo de Liban, 1982
- Mohammad Ali Rajai, Presidente de Irán, 1981
- Indira Gandhi, primera ministra de India – 1984
- Rodrigo Lara Bonilla, Ministro de Justicia de Colombia – 1984
- Thimas Sankara, Presidente de Burkina Faso, 1987
- Carlos Mauro Hoyos, Attorney General of Colombia – 1988
- Luis Carlos Galan, Candidato Presidencial de Colombia – 1989
- James N Rowe, US Asesor militar – 1989
- Waldemar Franklin Quintero, Comandante de la Policía de Antioquia, Colombia – 1989
- Alfred Herrhausen, CEO Deuche Bank – 1989
- Samuel Doe, Presidente Liberia – 1990
- Bernardo Jaramillo Ossa, Presidential candidate, leader of the Patriotic Union party – 1990
- Rajiv Gandhi, político hindú – 1991
- Giovanni Falcone, Juez Anti-Mafia – 1992
- Melchoir Ndadaye, Presidente de Burundi 1993
- Luis Donaldo Colosio, Candidato Presidencial México -1994.
- Juvénal Habyarimana, Presidente de Ruanda – 1994
- Yitzhak Rabin, primer ministro de Israel – 1995
- Vazgen Sargsyan, Primer Ministro de Armenia – 1999
- Luis María Argaña, vice president of Paraguay – 1999
- Zoran Djindjic, Primer Ministro de Serbia – 2003
- João Bernardo Vieira, Presidente de Guinea 2009
- Benazir Bhutto ex Primera Ministra de Pakistan
- Ali Abdulah Saleh, Presidente de Yemen – 2017
- Alexander Zajarchenko, Presidente Republica Donetsk – 2018
- Aristóteles Sandoval, ex gobernador del Estado de Jalisco – 2020
- Jovenel Moise, Presidente de Haití- 2021
- Shinzo Abe ex Primer Ministro de Japón 2022
- Atiq Ahmed ex Primer Ministro de India- 2023
- Fernando Villavicencio Candidato presidencial de Ecuador 2023
- José Alfredo Cabrera Barrientos candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero,México ( protegido con 15 escoltas fuertemente armados de Gobierno Federal)
-
