fbpx

Executive Protection Institute

Executive Protection Institute

Atentado en el Día de Muertos: Protección Ejecutiva más allá de los acompañantes armados

En un trágico atentado ocurrido en el Panteón Parque Memorial Los Cipreses, ubicado en Naucalpan, México, durante la conmemoración del Día de Muertos, dos personas perdieron la vida y otra resultó herida. Según informes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el objetivo del ataque fue el empresario Francisco Xavier “N”, de 41 años, quien falleció en el lugar, mientras que su escolta perdió la vida en camino al hospital.


De acuerdo con testimonios recabados por la policía municipal, el empresario ingresó al cementerio acompañado por una mujer y su escolta, quien portaba un arma. Sin embargo, el ataque fue sorpresivo y el escolta no tuvo oportunidad de responder. Dos individuos armados, presuntamente en motocicleta, comenzaron a disparar, lo que resultó en la muerte del empresario y del escolta, dejando herida a la mujer. Los agresores se dieron a la fuga tras el incidente.

Este trágico asesinato se suma a una preocupante estadística en México, donde en los últimos 14 meses, 13 protegidos y 29 de sus escoltas han sido asesinados. Este hecho pone de manifiesto la falsa sensación de seguridad que se puede tener al contar únicamente con escoltas armados. Incluso diez protectores armados con armas largas no pudieron evitar la emboscada que acabó con la vida del Secretario de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Alfredo Alonso López.

Es evidente que la protección ejecutiva no puede basarse únicamente en la presencia de acompañantes armados. Los números mencionados anteriormente demuestran que esta estrategia no solo resulta inefectiva, sino que también puede generar una falsa sensación de seguridad. Es necesario adoptar un enfoque integral que incluya una evaluación adecuada de las amenazas y la implementación de múltiples medidas que reduzcan la exposición del protegido al riesgo y desactiven los ataques antes de que se acerquen al cliente en términos de tiempo y espacio.

La protección ejecutiva debe ser una profesión que inspire confianza y brinde seguridad tanto a los protegidos como a los protectores. Es hora de reevaluar los métodos actuales y adoptar enfoques más efectivos para gestionar de manera adecuada los riesgos de aquellos que requieren protección. Solamente a través de una evaluación adecuada de las amenazas y la implementación de múltiples medidas que reduzcan la exposición del protegido al riesgo y desactiven los ataques de manera anticipada, podremos hacer que esta profesión sea más segura tanto para los protegidos como para los protectores.

es_MXIdioma Español